Hola, María. Edita la primera entrada con que abriste el blog o crea una nueva. Preséntate del mismo modo que hiciste un retrato de tu compañera o compañero en el proyecto "Me importas tú" = "Yo también importo".
FUNCIONES SINTÁCTICAS 1. El verbo, matriz de la sintaxis Según la cantidad de complementos que demanda un verbo para que tenga sentido su significado, se clasifica en : Monovalentes: exigen un solo complemento. Ejemplos: amanecer, crecer. Bivalente: demandan dos complementos. Ejemplos: construir, gustar, tener, carecer... Trivalentes: tres complementos. Ejemplos: meter, dar, enviar, comunicar... tetravalentes: cuatro complementos. Ejemplos: vender, comprar.. Roles temáticos: Subcategorización verbal su definición, se indican sus categorías en el lenguaje, junto a las distintas combinaciones con complementos (adverbios). 2. Argumentos y adjuntos Argumentos: papeles semánticos demandados por el verbo en un enunciado. Es fiesta: Arg 1 Hoy es fiesta: Arg 1 + Arg 2 el 6 de enero es fiesta: Arg 1+Arg 2 Adjuntos: Papeles que son coherentes con el significado del verbo, pero no se integran en su red temática. Si aparecen en una frase: son relevant...
1. Tema el derecho a la libertad de elegir pareja y la educación de la mujer. 2. Organización de las ideas 2.1) Distingue partes en texto = ideas secundarias El fragmento puede dividirse en tres partes: la presentación del conflicto (matrimonio por obediencia materna), búsqueda de la verdad a través del diálogo y una reflexión concluyente. Con respecto al contenido y la forma, desde el comienzo quedan contrastadas dos posturas: la de Paquita, obediente y conservadora y la de don Diego, dialogante y racional: “Haré lo que mi madre me manda, y me casaré con usted.” Con sucesivas preguntas trata de convencerla para que sea sincera. Domina, como suele ser frecuente en la conversación, la función apelativa, tal como podemos observar en la presencia de los vocativos (Paquita; señor don Diego), en el uso del modo imperativo (Ve aquí los frutos de la educación), en el futuro de mandato (será usted mi mujer) y en las oraciones interrogativas (¿Y después, Paquita?;...
LA CASA DE BERNARDA ALBA 1) Por un oído me entra y por otro me sale. V V Y: nexo coordinante conjunción copulativa - oración coordinada copulativa P1: por un oído me entra Prep det núcleo SN/CI V S. PREP CCL ( origen ). S.O.: ESO P2: POR OTRO ME . SALE Pre...
Bien hecho, María. Bonito dibujo. Espero que puedas recuperar pronto tu cámara y llenar el blog de buenas fotos.
ResponderEliminarHola, María.
ResponderEliminarEdita la primera entrada con que abriste el blog o crea una nueva. Preséntate del mismo modo que hiciste un retrato de tu compañera o compañero en el proyecto "Me importas tú" = "Yo también importo".